El objetivo de la siguiente presentación es hacer notar las diferencias y condiciones entre las resoluciones K, p y MP que manejan hoy en día todas las marcas de Videovigilancia en el mercado.
En los últimos 10 años de esta carrera comercial para la definición Videovigilancia, se han manejado diversos formatos y acrónimos. Estas definiciones en principio se refieren a la misma resolución con algunas variantes por lo que requerimos comenzar con la definición de las mismas para darle un sentido a nuestro dominio, Videovigilancia.
Resolución por renglones “p”.
Primeramente, definamos que “p” corresponde a progressive y se refiere a la manera secuencial de presentar todas las líneas de cada cuadro del video; el número que antecede a “p” escribe al número de líneas horizontales en pixeles con las que cuenta un dispositivo como cámara, monitor, TV, etc. Por ejemplo 1080p representa 1080 renglones de pixeles.
Para este tipo de resolución las nomenclaturas comerciales más empleadas en el mercado de la Videovigilancia son:
Resolución por columnas “K”.
Esta abreviatura corresponde a una resolución que tiene un marcado contexto comercial impulsado por la industria televisiones y monitores que fue presentado por primera vez en el Consumer Electronic Show de 2014 en Las Vegas; en especial con la resolución 4K que presume de un aumento por cuatro veces la resolución de televisiones y monitores Full HD.
El concepto “K” comprende al número de columnas en pixeles que contiene un video. La letra “K” abrevia la cantidad en miles de columnas en pixeles, por ejemplo, un video con resolución 4K tiene 4,000 columnas de pixeles aproximadamente. En el área de Videovigilancia, la resolución más empleada en columnas de 4K es 3840 pixeles para mantener la relación 16:9.
Para este tipo de resolución las nomenclaturas más usadas son:
Resolución del área total (mega pixeles) MP.
Esta es otra manera de indicar la resolución de video o fotografía generado por cámaras. En ella refleja el total de pixeles que se encuentra en un área dada y se es resultado de la multiplicación del número de columnas por el número de renglones.
Cuando requerimos conocer la resolución del área total que nos entrega algún sensor de algún dispositivo de video o fotografía, obtenemos un formato como el siguiente: 1920x1080. La primera cifra nos indica que el equipo puede capturar 1920 columnas y 1080 renglones en pixeles. De esta manera la resolución del área total que se puede lograr es de 2,073,600 pixeles, expresado técnicamente como 2.07MP, o también de manera comercial en algunos casos por 2.1MP.
Las nomenclaturas más conocidas para este tipo de resolución son:
Consideraciones adicionales.
En el campo de la Videovigilancia será conveniente aprendernos de memoria la correspondencia de definiciones en los diferentes formatos de resolución ya que muchas de las marcas emplean las tres formas de expresarla, pero en sus fichas técnicas la detallan en el formato de número de columnas X número de renglones, por ejemplo 1280x720.
Es muy importante conocer las diferencias entre las tres resoluciones debido a que entregan cantidades diferentes de pixeles en un área total. De hecho, debemos tener especial cuidado cuando se trata de la resolución 4K, ya que esta también define tasas de cuadros por segundo, profundidad de color, etc.
Pero eso este tema de otro artículo y no tiene afectación en cámaras de Videovigilancia.
También es de suma importancia considerar que la calidad de la imagen no está solamente en la resolución de la cámara, si no en la calidad del lente, la iluminación, parámetros de configuración, etcétera.
Se requiere tener cierta atención ya que se ha comprobado que muchas cámaras con resolución alta tienen problemas con el procesamiento de video con funciones de Wide Dynamic Range o en condiciones de poca iluminación ya que es una tecnología relativamente nueva además de la cantidad tan grande de información que se requiere procesar. En este ámbito, es preciso mencionar que es de vital importancia contar con la tecnología necesaria para transmitir, almacenar, procesar y visualizar el video de gran calidad, ya que de otra manera no se explotaría dado el cuello de botella en la tecnología que en ese momento se pueda contar.
RESOLUCIÓN Y FORMATOS
Comentarios
1 comentario
Se agradece la info
Inicie sesión para dejar un comentario.