1.- ¿Cuál es el voltaje correcto en México?
R= En México y en algunos lugares de Latino américa el voltaje correcto puede variar considerablemente. Se manejan transformadores tri-fásicos de 220VAC de salida. Así, conforme los equipos se enciendan, en cada uno de los hogares el voltaje se comportará de manera descendente. En teoría, el voltaje debe de oscilar (entre 108 como mínimo a 132 volts como máximo. Sin embargo, cuando se trata de medir algo como la energía eléctrica el voltaje nunca es exacto, sino que siempre existe un rango de diferencia.
Muchas veces, el hecho de no contar con un voltaje adecuado produce que muchos de los aparatos electrodomésticos no funcionen como deberían. Esto no solo trae consigo las dificultades que causa en las actividades del día a día, sino que también podría perjudicar el estado de vida de los aparatos, es decir, podía provocar daños irremediables. Para prevenir este tipo de problemas existen muchas soluciones en el mercado de la electricidad.
Uno de los más comunes y más eficaces es el regulador de voltaje. Éste permite que las variaciones de voltaje no provoquen esos daños a los aparatos conectados y, por ende, que ese rango de diferencia no afecte las actividades del consumidor. Su funcionamiento podría explicarse con una simple analogía: cuando uno se encuentra bañándose y alguien más abre alguna llave existirá una variación en la temperatura del agua, si la instalación es buena no se notará, pero si es lo contrario se hará presente de inmediato el cambio. Lo mismo sucede con la energía eléctrica y los reguladores de voltaje permiten que, en el caso del agua, la temperatura y presión se regulen sin causar ningún tipo de cambio drástico.
2.- ¿Las variaciones de voltaje hacen más daño que un apagón?
R= Las variaciones de voltaje en nuestro país son muy comunes. Ya sea por los cambios climáticos bruscos o simplemente por la negligencia de los usuarios, esto representa un alto riesgo de pérdida de datos, así como de daños irremediables en los aparatos eléctricos que se encuentran dentro del hogar u oficina. Por eso es importante contar con sistemas de control y distribución de energía para proteger a los equipos de las variaciones de voltaje.
Desafortunadamente en México no existe una cultura preventiva para estas variaciones de voltaje. No somos el único país que padece de ello, este problema se está intensificando en el mundo, esto debido a que los generadores y supresores contra descargas no son suficientes para proteger los equipos de las variaciones.
Una de las mejores soluciones para ello son los Sistemas de Energía Ininterrumpida (UPS). Estos brindan energía de respaldo contra cualquier inconveniente y, además. Protegen al equipo de la variación eléctrica que pudiera presentarse durante cualquier incidente. Por lo mismo, se recomienda que las organizaciones utilicen estos sistemas de protección de energía con el fin de evitar los problemas.
En Sola Basic encontrarán una gran variedad de estos sistemas, No Breaks (UPS) que serán de gran ayuda para proteger cualquier información importante que se encuentre alojada en los equipos de cómputo de la organización. Es momento de implementar una cultura preventiva contra las variaciones de voltaje y contamos con los mejores productos para comenzar a hacerlo.
3.- ¿Qué es la sobre-tensión de voltaje?
R= La sobretensión de voltaje es una elevación de carga en el circuito eléctrico, la cual viaja por el sistema eléctrico de nuestras viviendas ocasionando daños en nuestros aparatos eléctricos y en el alumbrado, por la cual se afecta el alumbrado. Estas sobretensiones son originadas casi siempre por algún fallo en el alumbrado o prender y apagar de repente un dispositivo de alta potencia eléctrica como un aire acondicionado o un motor eléctrico grande.
Estas irregularidades eléctricas están presentes día a día, es por ello que siempre es recomendable proteger nuestros aparatos eléctricos para así prevenir que se descompongan. Uno de los cuales ya les hemos hablado anteriormente, es el No Break (UPS por sus siglas en inglés) y los supresores de pico, los cuales eliminan los transitorios de tensión (picos de voltaje) que debido a su corta duración (ej. 50 microsegundos) no son detectados fácilmente por otros equipos de calidad de energía. Los picos son generados por muchas equipos o materiales en una instalación eléctrica (ej. un apagador de un foco) y la aparición constante de ellos puede causar daños a corto mediano en nuestros aparatos.
Los equipos electrónicos son los más sensibles a los picos de voltaje, puesto que en ocasiones éstos superan la capacidad de los microcircuitos. Protegerlos de estos picos es de suma importancia para garantizar un funcionamiento perfecto en todo momento, especialmente ante este “enemigo” invisible.
Podríamos resumir que un No Break eleva o disminuye la corriente para que el voltaje sea estable, es decir, para que el flujo de voltaje llegue a un aparato sin irregularidades, y cuenta con baterías lo que permite un apagado correcto a pesar de la falta de energía. Esto, a diferencia de un “supresor de picos” el cual únicamente evita los sobre voltajes repentinos (picos).
4.- ¿Cuáles son las principales ventajas de los reguladores de voltaje ISB?
R= Los reguladores de voltaje son equipos eléctricos que aceptan una tensión eléctrica de voltaje variable a la entrada, dentro de un parámetro predeterminado y mantienen a la salida una tensión constante (regulada).
Son diversos los tipos de reguladores de voltaje, los más comunes son de dos tipos: para uso doméstico o industrial. Los primeros son utilizados en su mayoría para proteger equipo de cómputo, video, o electrodomésticos. Los segundos protegen instalaciones eléctricas completas, aparatos o equipo eléctrico sofisticado, fabricas, entre otros. El costo de un regulador de voltaje estará determinado en la mayoría de los casos por su calidad y vida útil en funcionamiento continuo.
Algunas de sus ventajas son:
1.- Funcionamiento permanente y seguro de todos sus equipos, las variaciones de voltaje de la red eléctrica no afectarán el funcionamiento, la calidad de sus procesos y tiempo de fabricación.
2.- Eliminar los recursos económicos gastados innecesariamente, aprovechando todo el potencial instalado: recursos técnicos, humanos, materiales, y de tiempo.
3.- Incremento en la productividad y eficiencia del sistema protegido, así como aumento de la vida útil de sus equipos.
5.- ¿Es necesario un equipo No-Break y cuál es la importancia de su uso?
R= Un sistema de alimentación ininterrumpida: No Break o UPS (Uninterrupted Power Supply) es un dispositivo que, gracias a su batería de gran tamaño y capacidad, puede proporcionar energía eléctrica luego de un corte en el suministro a todos los dispositivos electrónicos conectados a él, además de regular el flujo de electricidad, y controlar los picos de tensión y corriente existentes en la red o las variaciones de frecuencia. Los hay para aplicaciones tanto informáticas como industriales o médicas. En informática, por ejemplo, muchos aún la asocian con la protección del hardware, pero también, y fundamentalmente, su utilidad radica en resguardar la información almacenada en un centro de datos, un servidor o una simple PC.
No sólo se trata de contar con los servidores disponibles para mantener una empresa en funcionamiento y proveer de información clave a los clientes, socios, empleados e inversores; también, y según el tipo de forma, se torna crucial proteger la red completa de puestos de trabajo, de manera tal de resguardar la continuidad de las comunicaciones internas y externas a través del correo electrónico, mensajeros instantáneos e, incluso, telefonía IP.
Las empresas que tienen un Gerente de Sistemas o un puesto similar suelen estar más preparadas para sobrellevar las sorpresas que puede deparar la red eléctrica local. Pero cuando no es así, quedan en manos de quien les vende la PC o el servidor. Pero siempre recuerden que, el uso de No-Breaks puede salvarles meses de trabajo en sus empresas.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.