Actualmente la filtración de la información es frecuente dentro de la videovigilancia, lo que puede llegar a ocasionar que personal accedan al grabador, realizando ajustes no deseados que puedan ocasionar problemas con la seguridad del sitio, de modo que el grabador pueda volverse vulnerable, por lo que es importante conocer los movimientos/ajustes que se realizaron al grabador para llevar un mejor control y evitar intrusiones de personal no deseado, esto lo podrá realizar una vez finalizado el artículo presente.
Para esto nos dirigimos al menú pulsando el botón izquierdo del mouse y seleccionamos la opción Menú.
Nos ubicamos en el apartado Mant. (1) y seleccionamos la opción Histórico (2).
Nos aparecerá un recuadro en la parte principal, la cual tendremos lo siguiente:
- El periodo que deseemos buscar los registros.
- El tipo y subtipo de registros.
En caso del tipo principal tendremos las opciones:
- Todo
- Alarma
- Alerta
- Operación
- Notificación
Una vez seleccionado los registros deseados para poder visualizarlos en el monitor seleccionamos el botón Consulta y nos mostrará los registros registrados.
Es posible descargar los registros a una USB, para esto seleccionamos el botón Exportar y nos mostrará una ventana emergente.
En esta ventana emergente mostrará la información que tengamos, en el campo de Partición (1), mostrará el USB conectado, en caso de que no aparezca seleccionamos el botón Refrescar (2) hasta que reconozca el DVR la memoria (SIEMPRE Y CUANDO LA MEMORIA ESTE EN FORMATO FAT32).
Seleccionamos la ruta en la que queremos descargar los registros y pulsamos el botón Copia de respaldo y en seguida se descargará el archivo.
Ya solo sería visualizar los registros en el ordenador usando el programa de Excel o bien un bloc de notas.
Tener un control de registros para conocer y/o desconocer las acciones realizadas permite un mejor control de eventos generados y/o realizados en el grabador.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.