En la era digital actual, el reconocimiento facial se ha convertido en una herramienta tecnológica de gran relevancia en diversos ámbitos, desde la seguridad hasta la optimización de procesos empresariales. Sin embargo, para que esta tecnología funcione de manera efectiva, es imperativo contar con una base de datos sólida y bien gestionada. La base de datos en el contexto del reconocimiento facial juega un papel fundamental al almacenar y organizar las características faciales de individuos, permitiendo al sistema realizar comparaciones precisas y autenticaciones confiables. A lo largo de esta discusión, exploraremos la importancia vital de una base de datos eficiente en la operación de sistemas de reconocimiento facial.
Crear carpeta para la base de datos.
Primero crearemos una carpeta para la base de datos, para esto no dirigimos a la ruta Smart (1) > List Management (2).
Aparecerá un apartado Face List (3) en donde nos aparecerán las opciones de recargar (4) y la de agregar (5), seleccionamos esa opción para crear una carpeta.
De inmediato nos mostrará en l aparte de abajo un recuadro para colocar el nombre de la carpeta (6) (podemos colocar hasta 20 letras y dígitos), si seleccionamos el recuadro de Set as Dynamic Library (7) nos permitirá modificar la carpeta después o realizar cambios como borrar datos, por último, pulsamos la palomita en el circulo verde (8) para guardar los cambios.
Al crearla nos aparecerá la carpeta en la parte de la izquierda (9), como se muestra en la imagen.
Base de datos a partir de la plantilla
Una vez creada la carpeta podemos descargar la plantilla para crear la base de datos, para eso, pulsamos el botón Export Template (10).
Después guardaremos el archivo descargado y al exportarlo del archivo comprimido veremos 2 archivos y una carpeta, la carpeta Image (11) será donde guardaremos las imágenes con los rostros, en el documento Face Templeate Import Guide (12) es un archivo con los datos que debemos llenar en el documento llamado Template (13).
Al abrir el archivo aparecerán los campos separados por columnas con los datos requeridos (14) y mostrará un ejemplo de cómo realizar el llenado.
En el archivo Face Templeate Import Guide (12) aparece los campos que debemos llenar los cuales podemos ver en la siguiente imagen:
- Nombre (15).
- Genero (16).
- Fecha de cumpleaños (17).
- Nacionalidad (18).
- Estado o provincia (19).
- Ciudad (20).
- Forma de identificación (21).
- Número de identificación (22), debe estar entre comillas.
- Imagen del rostro (23), este debe ser de la parte del rostro únicamente.
Colocamos los datos de acuerdo con la tabla (23) y guardamos los cambios.
Regresamos a la interfaz web y pulsamos el botón Batch Import (24) para cargar el archivo.
Se abrirá una ventana emergente en donde pulsamos el botón Select File (25).
Y seleccionamos el archivo modificado (26) y pulsamos el botón de abrir (27).
Nos aparecerá la dirección de archivo (28) en el espacio que estaba en blanco y solo pulsamos Import (29).
Empezará a cargar, esperamos hasta que la barra llegue al 100% y pulsamos Close (30).
Veremos cargados los usuarios creados en el Excel (31).
En conclusión, la relevancia de una base de datos en el contexto del reconocimiento facial es innegable. Esta infraestructura subyacente no solo sirve como repositorio de información vital sobre individuos autorizados, sino que también actúa como el cimiento sobre el cual se construye la eficacia y la precisión del sistema. Una base de datos bien organizada y actualizada facilita no solo la autenticación, sino también la gestión de permisos, el seguimiento de accesos y la adaptación a escenarios específicos. Asimismo, la posibilidad de actualizar y mejorar continuamente la base de datos garantiza que el sistema de reconocimiento facial pueda mantenerse al día con los cambios en las características faciales de las personas. En definitiva, la base de datos emerge como un componente crítico para aprovechar al máximo el potencial del reconocimiento facial en el entorno tecnológico contemporáneo.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.