Como habilitar el registro de llamadas.
El billetaje es una función que permite generar un registro de las llamadas, la información se presenta en forma de texto plano y puede ser guardado en un programa Telnet como PuTTY o Hyperterminal, a través de un puerto serial.
Para ello requieres un cable DB9 – RJ45 para conectar en el puerto RS-232 de la tarjeta CPU, tal y como se muestra en la imagen de abajo:
Ilustración 1: Conexión del cable consola a la tarjeta CPU
Como segundo paso debes de habilitar todas las opciones que se van a registrar en la configuración de sistema directamente en la configuración:
Ilustración 2: Opción en donde activas que eventos se van a registrar
En la parte de serial es donde tienes que habilitar la salida de datos:
Ilustración 3: Activación del serial y la velocidad a transmitir
Conecta tu cable de RJ-45 a DB-9 a tu puerto serial de tu computadora, en caso de no contar con Desktop o Laptop con puerto serial, debes de conectar un convertidor de USB a SERIAL como se muestra en la imagen:
Ilustración 4: Cable RJ-45 a DB-9 más convertidor serial DB-9 a USB
Importante instalar el controlador del convertidor para que la conexión funcione correctamente, esto lo podemos ver en el administrador de dispositivos:
Ilustración 5: Ventana de administrador de dispositivos de Windows donde se aprecia el convertidor DB-9 a USB instalado correctamente
Si tiene un signo de interrogación en color amarillo, debes de instalar el controlador del fabricante del convertidor antes de continuar con el siguiente paso.
Atención: verifique el jumper J5 en la Impacta 16 ó el J10 en la Impacta 40, 68 y 68 i esté cerrado. En las centrales Impacta 94, 140, 220, 94R, 140R, 220R y 300R verifique que el jumper J5 de la placa/tarjeta CPU esté en la posición DCDB.
Apaga y cierra el programa ICTI Manager y abre Hyperterminal.
Ilustración 6: Primera ventana de Hyperterminal
Coloca el nombre y el logo que tu quieras.
Escoge el puerto COM que tu equipo reconoce al momento de conectar tu convertidor serial
Ilustración 7: Segunda ventana de configuración de Hyperterminal
Cambiamos la velocidad a 9600 tal y como se muestra en la imagen:
Ilustración 8: Ajuste de la velocidad del COM
En Hyperterminal vas a empezar a ver cada uno de los registros de las llamadas
En la tabla de abajo muestra cada uno de los registros que te pueden aparecer y que significa cada uno de ellos:
- Extensión - extensión que origino o recibió la llamada (hasta 10 caracteres).
- Troncal - número del puerto de línea utilizado en la llamada originada o recibida (hasta 10 caracteres).
- Número Telefónico - número del teléfono marcado/discado (llamadas originadas) o de quien llamo (llamadas recibidas) (hasta 24 caracteres).
- Fecha - Fecha en que la comunicación fue originada o recibida (hasta 5 caracteres).
- Inicio de la tarificación - fecha y hora de inicio de la llamada.
- Tiempo de Conversación - duración de la llamada.
- Tipo de llamada - clase de llamada, ver detalles a continuación:
- EAT - Entrante atendida
- ENA - Entrante no atendida
- EID - Entrante identificada
- EOC - Entrante ocupada
- EES - Entrante en espera
- ECH - Entrante llamando
- SAT - Saliente atendida
- SNA - Saliente no atendida
- SID - Saliente identificada
- SOC - Saliente ocupada
- SES - Saliente en espera
- SCH - Saliente llamando
- IAT - Interna atendida
- INA - Interna no atendida
- IID - Interna identificada
- IOC - Interna ocupada
- IES - Interna en espera
Una columna podría mostrar un campo en blanco para una determinada llamada. Esto ocurrirá cuando el valor de la columna no es aplicable (por ejemplo, en el caso que una extensión no encuentra troncal) o cuando no hay información asociada (por ejemplo, número de teléfono en las llamadas recibidas sin identificación de abonado).
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.