La herramienta de UBIQUITI airLink es un software de simulación para realizar enlaces PTMP y PTP.
Para entrar a la página podemos dar clic en https://link.ui.com/# o escribir en el buscador de Google o Firefox ''link.ui.com''.
Como observamos en la imagen anterior tenemos la opción de escribir la dirección o coordenadas de los puntos en donde vamos a colocar nuestro sistema de comunicación y en la parte de arriba podremos abrir alguna simulación que ya tengamos guardada (para esto tendremos que haber creado ya un perfil).
Los dos círculos que observamos nos servirán para señalar si queremos realizar un enlace PtP o un PtMP.
En esta ocasión vamos a dar clic en el segundo círculo y al volver a dar clic en el mapa nos aparecerá un enlace punto a punto con una zona de cobertura, también nos mostrara 2 puntos como CPE o estación.
También habilitara una ventana en la parte de abajo en donde nos señalara características de distancia, coordenadas, la altura de la antena, potencia de transmisión, canal de transmisión, lo que sería el radio y la antena sugeridos por el simulador, etc.
En la siguiente imagen muestra como agregar una estación (CPE), solo hay que dar un clic sobre el mapa para que se active una ventana donde nos pide escoger una de 3 opciones para agregar el siguiente punto.
Para una mejor practica en esta simulación podemos colocar nombre a cada punto dando clic en la parte de Device Name, podemos cambiar el angulo de apertura de la antena sectorial, cambiar el valor de la altura en donde la antena va a ir montana en la torre arriostrada o mástil, podemos modificar el canal de transmisión, etc.
De igual manera podemos orientar el angulo de apertura para que apunte a otra zona dando clic sostenido en el pequeño circulo de color blanco que se encuentra en el punto opuesto del AP como se muestra en la siguiente imagen:
Para cambiar el tipo de radio o antena con radio integrado daremos clic en la flecha que se encuentra a un lado del nombre del radio o antena sugerida, a continuación se muestra que la antena Rocket 5AC Prism Gen2 con una antena AM-5AC22-45. En la parte de CPE nos propone utilizar PowerBeam 5AC Gen2.
Por último, en la parte central tenemos la representación de la zona de Fresnel en donde nos damos cuenta que no muestra obstrucción a considerar de manera física pero tenemos que explorar el espectro radioeléctrico para deliberar que frecuencias vamos a utilizar y así poder escoger el mejor sistema de transmisión en ambos puntos o multipuntos.
Tenga en cuenta las siguientes reglas relativas referidas a la zona de Fresnel:
o Al aumentar la distancia de enlace el radio también se incrementa.
o A medida que la frecuencia del enlace de radio disminuye el radio también se incrementa.
o Cuanto menos obstrucciones tenga el enlace mejor será el throughput.
o El 60% de la primera zona de Fresnel debe permanecer libre para lograr una relación exitosa.
Con esto podemos tener una referencia de equipos para utilizar en nuestro enlace.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.