A continuación presentamos una guía de programación paso a paso de los paneles Vista48LA
Primeros pasos en la configuración de un panel Vista-48LA
Identificación de terminales
Conexiones iniciales
Distancia máxima de cableado con cable calibre 22 a 4 hilos 50 metros
Conexión de sensores
Nota: Es importante la colocación de la resistencia de fin de línea para el caso de zonas sencillas el valor es de 2Kohms para el caso del doblaje de zonas los valores son: zona baja (1-8) 3Kohms; para zona alta (10-16) 6.2Kohms
Una vez hecha las conexiones pertinentes en tanto en el panel como en los diversos sensores y accesorios, se tiene que iniciar la programación del teclado o teclados.
Nota: para que cada uno de los teclados funcione de manera correcta es necesario colocarle una dirección diferente para cada uno de los teclados, se pueden colocar hasta un total de 8 teclados alfanuméricos y LCD respetando las direcciones mostradas en la siguiente tabla:
Dirección |
Teclado |
16 |
Teclado 1 |
17 |
Teclado 2 |
18 |
Teclado 3 |
19 |
Teclado 4 |
20 |
Teclado 5 |
21 |
Teclado 6 |
22 |
Teclado 7 |
23 |
Teclado 8 |
Para darle la dirección al teclado hay que seguir el siguiente procedimiento:
Encender el equipo y mantener presionadas las teclas 1 y 3 al mismo tiempo hasta que nos aparezca en la pantalla del teclado lo siguiente:
Acceder a programación
Estando en el menú principal, introducir código de instalador (4112) seguido de 800
En la pantalla del teclado de se mostrará la siguiente imagen:
Para ir a un campo de programación hay que pulsar * y en pantalla nos aparecerá lo siguiente:
Una vez que aparezca lo imagen anterior hay que colocar el valor del campo que se desea programar.
Para revisar el valor que tiene el campo que deseo programar hay que seguir el siguiente procedimiento
Estando en el menú principal, introducir código de instalador (4112) seguido de 800
En la pantalla del teclado de se mostrará la siguiente imagen:
Para ir a un campo de programación hay que pulsar # y en pantalla nos aparecerá lo siguiente:
Una vez que aparezca lo imagen anterior hay que colocar el valor del campo que se desea revisar y el panel nos dirá el estado del campo que introdujimos por ejemplo si queremos saber qué tiempo de retardo de salida se tiene vamos a introducir el siguiente comando #34 y en pantalla mostrará lo siguiente:
Anulación de zonas
Para realizar la anulación de zonas es necesario seguir el siguiente procedimiento:
Código ya sea maestro, instalador o cualquier otro código de usuario + 6 + número de zona a dos dígitos en pantalla se mostrará lo siguiente:
Configuración de usuarios
Agregar un nuevo usuario
Para agregar un nuevo usuario hay que realizar los siguientes pasos:
Código maestro + 8 + Numero de usuario a dos dígitos + nuevo código de usuario
El teclado emitirá un pitido largo indicando que el procedimiento anterior se realizó con éxito
Nota: Hay usuarios predefinidos previamente por el fabricante en la siguiente tabla se muestran cada uno de esos usuarios:
Usuario 01 |
Instalador |
Usuario 02 |
Usuario Maestro |
Usuario 03 |
Usuario maestro para partición 1 |
Usuario 25 |
Usuario maestro para partición 2 |
Usuario 41 |
Usuario maestro para partición 3 |
Una vez que crea el usuario es necesario darle un nivel de autorización el procedimiento es el siguiente:
Código maestro + 8 + Numero de usuario a 2 dígitos + # + 1 + Nivel de autorización
Nota: Los niveles de autorización se encuentran en la siguiente tabla:
Nivel de autorización |
Tipo |
0 |
Usuario estándar |
1 |
Solo armar |
2 |
Invitado |
3 |
Amago |
4 |
Maestro de partición |
Borrar usuarios
Código maestro + 8 + Numero de usuario a dos dígitos + # + 0
Tiempo de sirena
El tiempo que va a estar sonando la sirena se puede configurar desde 1 minuto a 16 o bien por un tiempo indefinido, para configurar este parámetro se tiene que realizar lo siguiente:
Código de instalador + 800 + *33 + Campo deseado
Nota: Los campos de tiempo de sirena se muestra en la siguiente tabla:
Campo |
Tiempo |
0 |
Ilimitado |
1 |
1 min. |
2 |
2 min. |
3 |
3 min. |
4 |
4 min. |
5 |
8 min. |
6 |
16 min. |
Tiempo de salida
El tiempo de salida no es más que el tiempo que tendremos para salir del sitio una vez que se introdujo el código para armar en el teclado el procedimiento es el siguiente:
Código de instalador + 800 + *34 + Campo deseado
Nota: Los campos van desde 0 a 96 segundos
Tiempo de entrada 1
El tiempo de entrada es el tiempo que se tiene para desarmar el panel una vez que una zona con retardo se ha activado, el procedimiento para configurar es el siguiente:
Código de instalador + 800 + *35 + Campo deseado
Nota: Los campos van desde 0 a 96 segundos
Tiempo de entrada 2
Este tiempo de entrada es diferente al tiempo de entrada 1 normalmente usado cuando tenemos más de una entrada al sitio, el procedimiento para configurar es el siguiente:
Código de instalador + 800 + *36 + Campo deseado
Nota: Los campos van desde 0 a 96 segundos
Ajuste de Fecha y hora
Para realizar el ajuste de fecha y hora se hace de la siguiente manera
Código Maestro + # + 63, luego pulse [*] mientras se muestra la hora/fecha
Aparecerá un cursor debajo del primer dígito de la hora como se muestra en la siguiente imagen:
NOTA: Para desplazar el cursor hacia delante, puse [*]. Hacia atrás, pulse [#].
Introduzca los 2 dígitos de la hora, introduzca los 2 dígitos de los minutos, introduzca los dos últimos dígitos del año actual, introduzca el mes de 2 dígitos (01-12); introduzca el día de 2 dígitos (01-31). Como se muestra en la siguiente imagen:
Pulse * para aceptar los ajustes y continuar.
La pantalla de Ajuste del reloj aparece. Esta pantalla le deja añadir o quitar hasta 59 segundos por día, si es necesario, para que el reloj en tiempo real se mantenga exacto como se muestra en la siguiente imagen:
Pulse * para guardar la configuración y salir. Este modo se desactiva automáticamente a los 10 segundos
Programación de zonas
Zonas alámbricas
Una vez conectadas las zonas a programar en el panel es necesario hacer una programación para indicar como va a ser el funcionamiento de los sensores, estos sensores pueden estar conectados directamente a la tablilla del panel o bien conectados a un módulo de expansión de zonas, para hacer esto es necesario hacer el siguiente procedimiento:
Código de instalador + 800 + * + 56
En pantalla nos parecerá lo siguiente:
Nota: para avanzar dentro de los menús hay que presionar la tecla * y para retroceder la tecla #
Una vez nos aparezca la pantalla anterior hay que presionar la tecla 0 seguido de * y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Hay que seleccionar el número de la zona que queremos configurar a dos dígitos seguido de * y nos aparecerá la siguiente pantalla:
El cual corresponde a un resumen de la zona seleccionada, el significado de cada parámetro se presenta a continuación:
Zn = Numero de zona
TZ = Tipo de zona
P = Partición
CR = Código de reporte
HW = Tipo de cableado
Después de presionar * nos aparecerá lo siguiente:
En este campo podremos configurar el tipo de zona que queremos que tenga la zona asignada a continuación se presentan las más comunes y sensores recomendados para ese tipo de zona:
Número del tipo de zona |
Tipo de zona |
Sensor recomendado |
00 |
Anular zona permanentemente |
Cuando no se va a usar esa zona |
01 |
Entrada / Salida 1 |
Contactos magnéticos |
02 |
Entrada / Salida 2 |
Contactos magnéticos |
03 |
Perímetro |
Sensores de exterior |
04 |
Seguidor de entrega |
Sensores de movimiento |
06 |
24 Hr. En silencio |
Botones de pánico |
07 |
24 Hr. Audible |
Botones de pánico |
08 |
24 Hr. Auxiliar |
Botones de pánico |
09 |
Fuego |
Sensores de humo |
20 |
Conexión parcial |
Llavero |
21 |
Conexión total |
Llavero |
22 |
Desconexión |
Llavero |
Una vez seleccionada el tipo de zona presionamos * y nos mostrará la siguiente pantalla:
En este apartado seleccionaremos la partición a la que va a pertenecer el sensor recordemos que el panel vista-48LA cuenta con 3 particiones reales. Después de seleccionar la partición presionamos * y nos mostrará la siguiente pantalla:
En este apartado se seleccionará el código de reporte que queremos que efectué la zona seleccionada, que está conformado con dos dígitos hexadecimales, una vez seleccionado el código de reporte presionamos * y nos aparecerá lo siguiente:
En el apartado de tipo de cableado solo aparece para las zonas de la 2 a la 8 ya que son las únicas zonas que permiten el doblaje de zonas, la zona 1 esta predeterminada en RFL, a continuación presentamos una tabla de que significa cada campo:
0 |
Resistencia de fin de línea |
1 |
Normalmente cerrado sin resistencia de fin de línea |
2 |
Normalmente abierto sin resistencia de fin de línea |
3 |
Doblaje de zona |
4 |
Doble balanceo |
Una vez configurado este campo presionamos * y nos aparecerá la siguiente pantalla:
El tiempo de respuesta puede variar entre los siguientes valores:
0 |
10 ms |
1 |
400 ms |
2 |
700 ms |
3 |
1.2 Segundos |
Una vez configurado este campo presionamos * y en pantalla nos aparecerá lo siguiente:
Este campo es el resumen de como quedo configurada la zona configurada, si presionamos * nos aparecerá lo siguiente:
En este parámetro podemos colocar un nombre personalizado a cada zona si presionamos “No” no se programara ningún nombre de zona, en cambio sí presionamos “Si” no pasara a la siguiente pantalla:
Presionamos nuevamente * y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Volvemos a presionar * para que nos deje comenzar a editar el nombre de la zona, para poder colocar el nombre es necesario apoyarnos en una tabla ASCII como la que se muestra a continuación:
Para colocar cada carácter es necesario hacer lo siguiente:
# + El número del carácter deseado a 3 dígitos por ejemplo para colocar la letra K es necesario hacer lo siguiente:
#075
Nos desplazamos entre los caracteres con las teclas 4 hacia la izquierda y 6 hacia la derecha, para finalizar basta con colocar un 8 para que nos regrese a la parte superior de la pantalla y para salir de ese menú presionamos 00
Zonas Inalámbricas
Una vez colocado las baterías para los sensores que se van a utilizar es necesario hacer una programación para indicar como va a ser el funcionamiento de los sensores, para hacer esto es necesario hacer el siguiente procedimiento:
Código de instalador + 800 + * + 56
En pantalla nos parecerá lo siguiente:
Nota: para avanzar dentro de los menús hay que presionar la tecla * y para retroceder la tecla #
Una vez nos aparezca la pantalla anterior hay que presionar la tecla 1 seguido de * y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Hay que seleccionar el número de la zona que queremos configurar a dos dígitos seguido de * y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Nota: los sensores inalámbricos van de la zona 9 a la 48
El cual corresponde a un resumen de la zona seleccionada, el significado de cada parámetro se presenta a continuación:
Zn = Numero de zona
TZ = Tipo de zona
P = Partición
CR = Código de reporte
IN = Tipo de sensor
L = Numero de lazo
Después de presionar * nos aparecerá lo siguiente:
En este campo podremos configurar el tipo de zona que queremos que tenga la zona asignada a continuación se presentan las más comunes y sensores recomendados para ese tipo de zona:
Número del tipo de zona |
Tipo de zona |
Sensor recomendado |
00 |
Anular zona permanentemente |
Cuando no se va a usar esa zona |
01 |
Entrada / Salida 1 |
Contactos magnéticos |
02 |
Entrada / Salida 2 |
Contactos magnéticos |
03 |
Perímetro |
Sensores de exterior |
04 |
Seguidor de entrega |
Sensores de movimiento |
06 |
24 Hr. En silencio |
Botones de pánico |
07 |
24 Hr. Audible |
Botones de pánico |
08 |
24 Hr. Auxiliar |
Botones de pánico |
09 |
Fuego |
Sensores de humo |
20 |
Conexión parcial |
Llavero |
21 |
Conexión total |
Llavero |
22 |
Desconexión |
Llavero |
Una vez seleccionada el tipo de zona presionamos * y nos mostrará la siguiente pantalla:
En este apartado seleccionaremos la partición a la que va a pertenecer el sensor recordemos que el panel vista-48LA cuenta con 3 particiones reales. Después de seleccionar la partición presionamos * y nos mostrará la siguiente pantalla:
En este apartado se seleccionará el código de reporte que queremos que efectué la zona seleccionada, que está conformado con dos dígitos hexadecimales, una vez seleccionado el código de reporte presionamos * y nos aparecerá lo siguiente:
En este apartado colocaremos el tipo de sensor que se está configurando en base a la siguiente tabla
Numero |
Tipo |
Descripción |
2 |
EX |
Es un sensor que se encuentra en un expansor cableado |
3 |
RF |
Envía señales de supervisión periódica, así como de fallo, restablecimiento, y baja batería. El transmisor debe permanecer dentro del alcance del receptor. |
4 |
SS |
Envía las mismas señales que el tipo “RF”, pero el control no supervisa las señales de supervisión. El transmisor puede por tanto sacarse fuera del local protegido |
5 |
BR |
Sólo envía señales de fallo. No envía una señal de baja batería hasta que se activa. El transmisor puede sacarse fuera del local protegido. |
7 |
PI |
Envía señales de supervisión periódica, así como de fallo y baja batería. El panel ignora las señales de restablecimiento del detector pero restablece automáticamente la zona a “listo” transcurridos unos segundos. Diseñado para locales con múltiples detectores de movimiento que pueden activarse y restablecerse simultáneamente. El transmisor debe permanecer dentro del alcance del receptor. |
Una vez que se concluye este paso aparecerá la siguiente pantalla:
En este momento podemos disparar el sensor para que aparezca el número de serie del mismo en la pantalla, hay que hacerlo dos veces una vez es para que reconozca el número de serie y la segunda vez reconocerá el número de lazo como se muestra en la siguiente imagen:
Una vez hecho esto, nos mostrara una pantalla para confirmar el número de serie, en este paso hay que volver a disparar nuestro sensor para confirmar nuestra información como se muestra en las siguientes imágenes:
Una vez configurado este campo presionamos * y en pantalla nos aparecerá lo siguiente:
Este campo es el resumen de como quedo configurada la zona configurada, si presionamos * nos aparecerá lo siguiente:
En este parámetro podemos colocar un nombre personalizado a cada zona si presionamos “No” no se programara ningún nombre de zona, en cambio sí presionamos “Si” no pasara a la siguiente pantalla:
Presionamos nuevamente * y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Volvemos a presionar * para que nos deje comenzar a editar el nombre de la zona, para poder colocar el nombre es necesario apoyarnos en una tabla ASCII como la que se muestra a continuación:
Para colocar cada carácter es necesario hacer lo siguiente:
# + El número del carácter deseado a 3 dígitos por ejemplo para colocar la letra K es necesario hacer lo siguiente:
#075
Nos desplazamos entre los caracteres con las teclas 4 hacia la izquierda y 6 hacia la derecha, para finalizar basta con colocar un 8 para que nos regrese a la parte superior de la pantalla y para salir de ese menú presionamos 00
Agregar un llavero
El panel admite hasta 16 botones para llavero, tomando en cuenta que un llavero tiene 4 botones, solo se puden agregar 4 llaveros con las funciones completas. Las zonas para cada botón de los llaveros empiezan de la zona 49 y termina en la 64. A continuación se muestra una imagen de un llavero para su identificación de botones:
El procedimiento para dar de alta el llavero es muy parecida al método que se emplea para dar de alta un sensor inalámbrico, para hacer esto es necesario hacer el siguiente procedimiento:
Código de instalador + 800 + * + 56
En pantalla nos parecerá lo siguiente:
Nota: para avanzar dentro de los menús hay que presionar la tecla * y para retroceder la tecla #
Una vez nos aparezca la pantalla anterior hay que presionar la tecla 1 seguido de * y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Hay que seleccionar el número de la zona que queremos configurar a dos dígitos seguido de * y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Nota: los llaveros van de la zona 49 a la 64
El cual corresponde a un resumen de la zona seleccionada, el significado de cada parámetro se presenta a continuación:
Zn = Numero de zona
TZ = Tipo de zona
P = Partición
CR = Código de reporte
IN = Tipo de sensor
L = Numero de lazo
Después de presionar * nos aparecerá lo siguiente:
En este campo podremos configurar el tipo de zona que queremos que tenga la zona asignada a continuación se presentan las más comunes y sensores recomendados para ese tipo de zona:
Número del tipo de zona |
Tipo de zona |
Sensor recomendado |
06 |
24 Hr. En silencio |
Botones de pánico |
07 |
24 Hr. Audible |
Botones de pánico |
08 |
24 Hr. Auxiliar |
Botones de pánico |
20 |
Conexión parcial |
Llavero |
21 |
Conexión total |
Llavero |
22 |
Desconexión |
Llavero |
Una vez seleccionada el tipo de zona presionamos * y nos mostrará la siguiente pantalla:
En este apartado seleccionaremos la partición a la que va a pertenecer el sensor recordemos que el panel vista-48LA cuenta con 3 particiones reales. Después de seleccionar la partición presionamos * y nos mostrará la siguiente pantalla:
En este apartado se seleccionará el código de reporte que queremos que efectué la zona seleccionada, que está conformado con dos dígitos hexadecimales, una vez seleccionado el código de reporte presionamos * y nos aparecerá lo siguiente:
En este apartado colocaremos el tipo de sensor que se está configurando en base a la siguiente tabla
Numero |
Tipo |
Descripción |
2 |
EX |
Es un sensor que se encuentra en un expansor cableado |
3 |
RF |
Envía señales de supervisión periódica, así como de fallo, restablecimiento, y baja batería. El transmisor debe permanecer dentro del alcance del receptor. |
4 |
SS |
Envía las mismas señales que el tipo “RF”, pero el control no supervisa las señales de supervisión. El transmisor puede por tanto sacarse fuera del local protegido |
5 |
BR |
Sólo envía señales de fallo. No envía una señal de baja batería hasta que se activa. El transmisor puede sacarse fuera del local protegido. |
7 |
PI |
Envía señales de supervisión periódica, así como de fallo y baja batería. El panel ignora las señales de restablecimiento del detector pero restablece automáticamente la zona a “listo” transcurridos unos segundos. Diseñado para locales con múltiples detectores de movimiento que pueden activarse y restablecerse simultáneamente. El transmisor debe permanecer dentro del alcance del receptor. |
Una vez que se concluye este paso aparecerá la siguiente pantalla:
En este momento que presionar cualquier botón del llavero para que aparezca el número de serie del mismo en la pantalla, seguido de esto hay que presionar el * para cada uno de los botones el número de serie es el mismo lo único que cambia es el número de lazo a continuación se presenta una tabla con el número de lazo por cada botón.
Botón |
Lazo |
Candado Cerrado |
3 |
Candado Abierto |
2 |
Casa |
4 |
Asterisco |
1 |
Una vez hecho esto, nos mostrara una pantalla para confirmar el número de serie, en este paso hay que volver a disparar nuestro sensor para confirmar nuestra información como se muestra en las siguientes imágenes:
Una vez configurado este campo presionamos * y en pantalla nos aparecerá lo siguiente:
Este campo es el resumen de como quedo configurada la zona configurada, si presionamos * nos aparecerá lo siguiente:
En este parámetro podemos colocar un nombre personalizado a cada zona si presionamos “No” no se programara ningún nombre de zona, en cambio sí presionamos “Si” no pasara a la siguiente pantalla:
Presionamos nuevamente * y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Volvemos a presionar * para que nos deje comenzar a editar el nombre de la zona, para poder colocar el nombre es necesario apoyarnos en una tabla ASCII como la que se muestra a continuación:
Para colocar cada carácter es necesario hacer lo siguiente:
# + El número del carácter deseado a 3 dígitos por ejemplo para colocar la letra K es necesario hacer lo siguiente:
#075
Nos desplazamos entre los caracteres con las teclas 4 hacia la izquierda y 6 hacia la derecha, para finalizar basta con colocar un 8 para que nos regrese a la parte superior de la pantalla y para salir de ese menú presionamos 00
Nota este procedimiento se repite para los cuatro botones.
Una vez hecho lo anterior hay que asignar a cada llavero un usuario dentro del panel, ya que si no se hace esto el llavero simplemente no hará nada el procedimiento para agregarlo a un usuario es el siguiente:
Primero se crea el usuario como se vio en pasos anteriores a continuación se presenta un resumen de como agregar un nuevo usuario:
Código maestro + 8 + Numero de usuario a dos dígitos + Nuevo código a 4 dígitos
Después de hacer esto hay que asignar el llavero al usuario que se creó con el siguiente procedimiento:
Código maestro + 8 + Numero de usuario a dos dígitos + #4 + 49
El teclado emitirá un pitido confirmando que el llavero ha sido agregado al usuario en cuestión
Restablecimiento
Restaurar el panel a valores de fábrica
Cuando se tienen múltiples errores en el panel o bien no se recuerda que campos se han programados en el equipo, el procedimiento puede hacerse de dos maneras:
- Sabiendo la contraseña de instalador
- No sabiendo la contraseña de instalador
Nota: Para ambos casos se necesita que el panel este desarmado.
Sabiendo la contraseña de instalador
Para restablecer el panel a valores de fábrica, hay que entrar a programación y hacer el siguiente procedimiento:
Código de instalador + 800 + *97
En pantalla se mostrará lo siguiente:
Los parámetros dependen de lo que se desee mandar a valores de fábrica como se muestra en la siguiente tabla
Muestra por defecto 1 |
Numero 1 |
Muestra por defecto 2 |
Numero 2 |
Códigos de usuario por defecto |
Numero 3 |
Nota: Tanto la muestra por defecto 1 y 2 borran todas las configuraciones dentro del panel con excepción de los códigos de usuario
No sabiendo la contraseña de instalador
Hay que desconectar batería y fuente de alimentación del panel, acto seguido hay que conectar la alimentación y presionar las teclas * y # para acceder al menú de programación y ya podremos ingresar al campo *97 para poder restablecer el panel a valores de fábrica.
Programación de teclas de función
Algunos teclados como el 6162RF cuentan con teclas de función programables para hacer funciones específicas como se muestra en la siguiente imagen:
Estas teclas se pueden configurar de varias maneras como se muestra en la siguiente tabla
00 |
Si se selecciona la tecla: A= Zona 95 B= Zona 99 C= Zona 96 D= Busca un solo botón |
01 |
Busca un solo botón, envía un mensaje 9999-9999 |
02 |
Mostrar hora |
03 |
Armado Total |
04 |
Armado Parcial |
05 |
Armado Noche – Parcial |
06 |
Armado escalonado |
07 |
Comando equipo de salida |
08 |
Prueba de comunicaciones |
09 |
Tecla macro 1 |
10 |
Tecla macro 2 |
11 |
Tecla macro 3 |
12 |
Tecla macro 4 |
El procedimiento para asignar estas teclas es el siguiente:
Código de instalador + 800 + * + 57
En pantalla se mostrará lo siguiente:
Presionaremos la tecla que desea programar como se muestra a continuación:
Una vez seleccionada la tecla se presiona * y nos mostrará la siguiente pantalla:
Seleccionamos en que partición queremos que trabaje la tecla y presionamos * y nos aparecerá la siguiente pantalla:
En este apartado seleccionaremos como queremos que trabaja la tecla en base a lo que se vio en la tabla entes marcada y presionamos * y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Presionamos 0 seguido de * para salir.
Puede encontrar esta guía también en el siguiente archivo adjunto:
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.