Para poder crear LAN Virtuales debemos de conocer que es lo que significa y para qué sirve una VLAN:
VLAN: Virtual Local Área Network (Red de Área Local Virtual), esto nos ayuda a poder gestionar nuestra red de una manera eficiente, ya que una VLAN es una red virtual dentro de la LAN, pero independiente de la misma, normalmente se aplica para separar la voz de los datos o gestionar la red por áreas (ventas, administración, gerencia, etc.).
VLAN nativa: esta hace referencia a una VLAN que viene por default en todos los equipos Switch, ya que hace que pertenezcamos al mismo segmento de red. NOTA: Esta VLAN no puede ser editada ni borrada.
Comenzamos:
Nos dirigimos al apartado de interfaces de nuestro software de WinBox, posterior a ello nos dirigimos en el apartado de VLAN para poder crearlas.
Interfaces > VLAN > + (agregar).
En el apartado de General podemos apreciar los parámetros que nos solicitan los cuales son:
Name: colocamos el nombre de nuestra interfaz virtual (recordar que esto solo es una etiqueta para poderla ubicar fácilmente).
VLAN ID: Colocamos el ID de VLAN que ocuparemos, el cual es el mismo que configuraremos en nuestro Switch de capa 2 para indicar que puertos deben de pertenecer a la misma.
Interface: Colocamos la interfaz (puerto) por donde va a salir nuestra VLAN con el direccionamiento de DHCP (podemos mandar varias por una misma interfaz).
NOTA: Es recomendable colocar comentarios en las configuraciones para poder identificar de manera correcta toda nuestra configuración.
Como se muestra a continuación:
Continuamos a crear una lista de direccionamiento para poderle indicar cual es el segmento que va a proporcionar DHCP.
IP > Adresses > + (agregar).
Colocaremos los siguientes datos que nos está solicitando:
Address: Agregamos el segmento de red que pertenecerá nuestra VLAN, de igual forma la IP que colocaremos será nuestro Gateway.
Network: Esté nos lo da por default al momento de colocar la Address y la interfaz, nos indica cual es el ID de red que tomara el equipo.
Interface: Colocaremos la interfaz que ocupara este direccionamiento, que para este caso son las VLAN que creamos.
Como se muestra a continuación:
Ahora solo falta crear el DHCP para las VLAN, por lo cual nos dirigimos al apartado de IP > DHCP Server > DHCP Setup.
En este apartado es más rápido de configurar el DHCP, ya que nos da toda la configuración de manera rápida
Indicamos la interfaz a la que le queremos dar DHCP.
ID de red, indica el segmento al cual pertenece las IPs.
Gateway (Puerta de enlace) de nuestra red.
Indicamos el rango de direccionamiento IP, desde donde iniciara y hasta donde terminara. Nos puede ayudar a excluir algunas IP, para que no se las otorgue a otros equipos.
Agregamos los Servidores DNS, las mas utilizados son los de Google (8.8.8.8, 8.8.4.4).
Nos da unos por default que nos arroga el ISP.
Indicamos el tiempo en que se refrescaran las IP, se recomienda que se extienda para 2 o 3 días. Se coloca de la siguiente manera 2d 00:00:00
¡¡LISTO!!
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.