Antes de comenzar con la configuración, debemos de tomar en cuanta algunos conceptos, esto nos ayudara a comprender el porqué de la configuración:
Conceptos:
VLAN: Virtual Local Área Network (Red de Área Local Virtual), esto nos ayuda a poder gestionar nuestra red de una manera eficiente, ya que una VLAN es una red virtual dentro de la LAN, pero independiente de la misma, normalmente se aplica para separar la voz de los datos o gestionar la red por áreas (ventas, administración, gerencia, etc.).
VLAN nativa: Viene por default en todos los equipos Switch, ya que hace que pertenezcamos al mismo segmento de red. NOTA: Esta VLAN no puede ser editada ni borrada.
Puerto troncal: Este modo se ocupa cuando hacemos conexión de Switch a Switch o Switch a router, ya que esta permite el paso de varias VLAN mediante el mismo puerto para posterior realizar el match en cada uno de ellos.
Puerto de Acceso: Se utiliza para conectar equipos finales (Laptop, PC, impresoras, etc.) este tipo de puerto está vinculado a una VLAN en específico, puedo ser la VLAN nativa o cualquier otra creada para la gestión.
Puerto híbrido: Esta opción es utilizado para conectar equipos de red, soporta VLAN sin etiquetar a modo de puerto de acceso y redes VLAN etiquetadas a modo de puerto troncal.
Al tener esta información requerida, procedemos a configurar el equipo de la siguiente manera:
Nos dirigimos a VLAN > VLAN Port Configuration.
Posterior a ello indicamos los puertos que ocuparan cada una de nuestras VLANs, como se muestra a continuación:
1.- Colocamos el puerto troncal, que en este caso es el cascadeo de nuestro Router al puerto 1 de nuestro Switch, lo colocamos de este modo ya que dejaremos pasar las siguientes VLAN por ese mismo puerto: VLAN 30, VLAN 520, VLAN 20.
Mode: debemos de colocar ya sea si será en modo acceso o modo hibrido, esto debemos de contemplarlo teniendo en cuenta en el equipo que conectaremos a nuestro switch.
Port VLAN: colocamos el ID de la VLAN dependiendo el puerto que queramos colocar en ese segmento de red.
Ingress Acceptance: Elegimos si queremos el puerto etiquetado, sin etiquetar o ambos, esto nos ayudara a que el equipo automáticamente detecte el tipo de dispositivo que esté conectado al puerto.
Allowed VLAN: Indicamos si queremos permitir solo una VLAN o un conjunto de ellas, si se dan cuenta que en el puerto 1 indicamos que dejara pasar desde la 1 hasta la 4095 (todas).
¿Cómo crear VLAN con servidor de DHCP en Mikrotik?
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.