La presente nota se realiza con el objetivo de conocer las principales características de los equipos OTDR ideal para pruebas de fibra óptica a largas distancias.
Diseñado para empresas, centros de datos, planta externa y fibra PON
A medida que evolucionan las redes de fibra, ha aumentado la necesidad de realizar pruebas en más ubicaciones. Ahora se necesitan OTDR para:
FTTx
Empresa
OSP
PON
POLÁN
Muchos OTDR diseñados para la solución de problemas de fibra están diseñados para portadores y contienen funciones engorrosas y complicadas. La familia OptiFiber Pro OTDR es la primera clase de OTDR que se construye con características y facilidad de uso tanto para los ingenieros de redes empresariales como para los instaladores de cables que trabajan en entornos empresariales..
- Un OTDR caracteriza la pérdida del enlace para empalmes y conectores individuales al transmitir pulsos de luz a una fibra y medir la cantidad de luz reflejada de cada pulso.
- Se recomienda para pruebas de fibra según los estándares de la industria, esencial para aplicaciones monomodo de corto alcance emergentes y extremadamente valioso como parte de una estrategia de prueba completa.
- Las pruebas con un OTDR y un OLTS se denominan pruebas de "Nivel 2" dentro de los estándares TIA y pruebas "extendidas" dentro de los estándares ISO.
OTDR: todo se trata de la traza
Los OTDR muestran los resultados de las trazas mediante el trazado de la luz reflejada y retrodispersada en función de la distancia a lo largo de la fibra, caracterizando esencialmente cualquier evento reflectante y no reflectante en un enlace de fibra.
Las trazas de OTDR tienen varias características comunes. La mayoría de las trazas comienzan con un pulso de entrada inicial que es el resultado de una reflexión de Fresnel que se produce en la conexión con el OTDR.
Siguiendo este pulso, la traza del OTDR es una curva con pendiente descendente e interrumpida por cambios graduales.
La disminución gradual resulta de la pérdida de inserción o la atenuación de la retrodispersión a medida que la luz viaja a lo largo de la fibra.
Esta disminución puede verse interrumpida por cambios bruscos que representan una desviación de la traza en dirección ascendente o descendente.
Estos cambios o defectos puntuales suelen ser causados por conectores, empalmes o roturas. El final de la fibra se puede identificar por un gran pico después del cual la traza desciende dramáticamente por el eje Y.
Por último, los pulsos de salida al final de la traza del OTDR son el resultado de la reflexión que se produce en la salida del extremo de la fibra, denominados eventos "fantasma" que son eventos técnicamente inexistentes.
Producto relacionado
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.